Cirugía Funcional y Reconstructiva
Corrige defectos anatómicos - funcionales congénitos, accidentales o
iatrogénicos (generados por el médico en la práctica profesional)
producto de cirugías curativas agresivas como las requeridas en muchos
casos debido al cáncer. Su espectro es enfocada en disimular y
reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, los
defectos de una malformación congénita o de una sección agresiva tumoral
u oncológica. Por definición, reconstruir es volver a construir, esto
es lo que idealmente busca la cirugía reconstructiva: reconstruir el
área anatómica perdida o afectada. El hueso, la piel y otros tejidos
pueden autoinjertarse, es decir, tomarse de una área del cuerpo y luego
implantarse en otro lugar.
Cirugía reconstructiva mamaria
La cirugía reconstructiva de las mamas hace referencia a todos los
procedimientos y técnicas quirúrgicas que buscan restaurar a la
normalidad unas mamas lesionadas producto de tratamientos médico
quirúrgicos agresivos previos, tal ocurre en el tratamiento del cáncer
de las mamas, o bien producto de lesiones asociadas a complicaciones de
la cirugía estética, accidentes, entre otras tantas; Igualmente podemos
hablar de cirugías reconstructivas de las mamas en los casos severos de
ptosis o caída mamaria, las gigantomastias, entre otras condiciones que
requieren de una corrección quirúrgica extensa.
Cirugía reconstructiva de la mano
Uno de los procedimientos plásticos más importantes de la cirugía reconstructiva es la cirugía reconstructiva de manos. Debido a la importancia de las manos en la vida cotidiana, se trata de un procedimiento al que debería ser sometido cualquier persona con un defecto o lesión en la mano. La cirugía de reconstrucción de las manos no es solo capaz de mejorar la apariencia de la mano, sino que también es capaz de mejorar su función primaria restaurando la funcionalidad de la mano, lo que permite al paciente vivir una vida casi completamente normal.
Dependiendo de la reparación necesaria en cada caso, hay muchos tipos de cirugía reconstructiva de mano disponibles.
La reparación del tendón es una de las cirugías más comunes en la reconstrucción de la mano. Esta cirugía trata de volver a conectar los tendones cortados o rasgados por lesiones o heridas en la mano, para restaurar el movimiento y la función de la mano.
Los dedos palmeados nos sirven como ejemplo para explicar como esta cirugía también puede corregir defectos de nacimiento. Dependiendo del defecto de nacimiento, el cirujano puede emplear diferentes procedimientos quirúrgicos utilizados en muchas otras cirugías reconstructivas, como por ejemplo la Z-plastia para proporcionar el doblado y la flexión de las partes de la mano que no son capaces de doblarse debido al defecto de nacimiento.
La cirugía del túnel carpiano de la mano está dirigida a las personas que sufren el síndrome del túnel carpiano, que impide el movimiento adicional de la muñeca y de la mano provocado por una inflamación del nervio y de los tendones. El procedimiento quirúrgico consiste en realizar una incisión en la palma de la mano hasta la muñeca con la finalidad de liberar la presión en el túnel carpiano.
Otra de las cirugías más comunes que nos podemos encontrar es la cirugía del dedo gatillo. Esta cirugía se utiliza cuando el paciente sufre una condición física conocida como el dedo gatillo. El dedo gatillo es cuando uno de los dedos de la mano está bloqueado en una posición doblada, como si fuera a "disparar". Este bloqueo está causado por una inflamación de los tendones. La cirugía se realiza cuando los métodos comunes del tratamiento de la enfermedad, como los ejercicios digitales o el reposo del dedo no funcionan. Esta cirugía se lleva a cabo mediante la realización de unas pequeñas incisiones en la palma de la mano para liberar el sistema de poleas del dedo.
La extirpación de un quiste ganglionar es un proceso de drenaje, extracción y tratamiento de lo que conocemos como quistes ganglionares. Estos quistes son bultos benignos que se encuentran generalmente en la muñeca e impiden el movimiento de la mano y causan dolor.
Dependiendo de la reparación necesaria en cada caso, hay muchos tipos de cirugía reconstructiva de mano disponibles.
La reparación del tendón es una de las cirugías más comunes en la reconstrucción de la mano. Esta cirugía trata de volver a conectar los tendones cortados o rasgados por lesiones o heridas en la mano, para restaurar el movimiento y la función de la mano.
Los dedos palmeados nos sirven como ejemplo para explicar como esta cirugía también puede corregir defectos de nacimiento. Dependiendo del defecto de nacimiento, el cirujano puede emplear diferentes procedimientos quirúrgicos utilizados en muchas otras cirugías reconstructivas, como por ejemplo la Z-plastia para proporcionar el doblado y la flexión de las partes de la mano que no son capaces de doblarse debido al defecto de nacimiento.
La cirugía del túnel carpiano de la mano está dirigida a las personas que sufren el síndrome del túnel carpiano, que impide el movimiento adicional de la muñeca y de la mano provocado por una inflamación del nervio y de los tendones. El procedimiento quirúrgico consiste en realizar una incisión en la palma de la mano hasta la muñeca con la finalidad de liberar la presión en el túnel carpiano.
Otra de las cirugías más comunes que nos podemos encontrar es la cirugía del dedo gatillo. Esta cirugía se utiliza cuando el paciente sufre una condición física conocida como el dedo gatillo. El dedo gatillo es cuando uno de los dedos de la mano está bloqueado en una posición doblada, como si fuera a "disparar". Este bloqueo está causado por una inflamación de los tendones. La cirugía se realiza cuando los métodos comunes del tratamiento de la enfermedad, como los ejercicios digitales o el reposo del dedo no funcionan. Esta cirugía se lleva a cabo mediante la realización de unas pequeñas incisiones en la palma de la mano para liberar el sistema de poleas del dedo.
La extirpación de un quiste ganglionar es un proceso de drenaje, extracción y tratamiento de lo que conocemos como quistes ganglionares. Estos quistes son bultos benignos que se encuentran generalmente en la muñeca e impiden el movimiento de la mano y causan dolor.
Eliminación de cicatrices
La cicatrización es uno de los problemas de la piel más comunes que la
gente quiere solventar. Algunas cicatrices son pequeñas y se pueden
ocultar fácilmente con maquillaje. Otras cicatrices, como la que puede
resultar de una operación quirúrgica o de una lesión, son tan grandes
que es poco práctico, a veces imposible, ocultarlas totalmente de la
vista. La cirugía de eliminación de la cicatriz del tejido es la
respuesta a este problema. Este procedimiento de cirugía plástica
reconstructiva tiene muchas variantes, desde la utilización de los
métodos quirúrgicos tradicionales hasta el uso de herramientas modernas
no invasivas, como lo son los láseres.
La cirugía tradicional de eliminación de cicatrices requiere la realización de unas incisiones en puntos estratégicos. Una vez hechas estas incisiones, se estira la piel con la finalidad de extirpar el exceso de tejido de la cicatriz, también se puede reposicionar la cicatriz ajustándola a una línea más natural del cuerpo o incluso, se pueden hacer ambas operaciones en un mismo paciente. El procedimiento llamado Z-plastia es una técnica quirúrgica capaz de reposicionar la cicatriz ajustándola a líneas y pliegues naturales de la piel. Se llama "Z-plastia" debido a que el procedimiento requiere unas incisiones a cada lado de la cicatriz y la superposición de pequeñas solapas triangulares de piel para formar una "Z". Este procedimiento puede disimular notrablemente la cicatriz, pero no consigue eliminarla totalmente.
La cirugía tradicional de eliminación de cicatrices requiere la realización de unas incisiones en puntos estratégicos. Una vez hechas estas incisiones, se estira la piel con la finalidad de extirpar el exceso de tejido de la cicatriz, también se puede reposicionar la cicatriz ajustándola a una línea más natural del cuerpo o incluso, se pueden hacer ambas operaciones en un mismo paciente. El procedimiento llamado Z-plastia es una técnica quirúrgica capaz de reposicionar la cicatriz ajustándola a líneas y pliegues naturales de la piel. Se llama "Z-plastia" debido a que el procedimiento requiere unas incisiones a cada lado de la cicatriz y la superposición de pequeñas solapas triangulares de piel para formar una "Z". Este procedimiento puede disimular notrablemente la cicatriz, pero no consigue eliminarla totalmente.
Labio leporino y paladar hendido
El labio leporino y el paladar hendido
son deformaciones congénitas de la boca y del labio. Se desarrollan en
la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el
paladar no se fusionan como deberían. Un niño puede tener un labio
leporino, el paladar hendido o ambos. El labio leporino y el paladar
hendido juntos son más comunes en los niños que en las niñas. Es también
importante saber que la mayoría de los bebés que nacen con una
hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomalía congénita.
PALADAR HENDIDO
Se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca. Puede ser la única anomalía del niño, o puede estar asociado con el labio leporino u otros síndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido también el paladar hendido al nacer.
LABIO LEPORINO
Es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre, puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya que puede ser muy notoria.
Se le dan diferentes nombres al labio leporino según su ubicación y el grado de implicación del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.
Un bebé puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformación del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato más común asociado con estas anomalías es la alimentación del bebé.
¿Qué causa el labio leporino y el paladar hendido?
La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino o el paladar hendido, o ambos son causados por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también factores ambientales que los científicos todavía no comprenden totalmente. Cuando una combinación de genes y factores ambientales causa una condición, la herencia se denomina "multifactorial" (muchos factores contribuyen a la causa). Puesto que están implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del número de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido. Si unos padres que no nacieron con una hendidura tienen un bebé con esta anomalía, las probabilidades de que tengan otro bebé igual varían del 2 al 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomalía, las probabilidades de tener un bebé con esta anomalía son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo tienen una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomalía son aún mayores. Se recomienda consultar con un especialista en genética.
¿Cuáles son los síntomas del labio leporino y del paladar hendido?
Los síntomas de estas anomalías son visibles durante el primer examen que realice el médico de su hijo. Aunque el grado de deformación puede variar, tras la inspección de la boca y los labios puede notarse la anomalía, ya que hay un cierre incompleto del labio, del paladar, o de ambos.
Posibles complicaciones asociadas con el labio leporino y el paladar hendido
Más allá de la deformación estética, las posibles complicaciones que pueden estar asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen, pero no están limitadas a, las siguientes:
PALADAR HENDIDO
Se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca. Puede ser la única anomalía del niño, o puede estar asociado con el labio leporino u otros síndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido también el paladar hendido al nacer.
LABIO LEPORINO
Es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre, puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya que puede ser muy notoria.
Se le dan diferentes nombres al labio leporino según su ubicación y el grado de implicación del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.
Un bebé puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformación del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato más común asociado con estas anomalías es la alimentación del bebé.
¿Qué causa el labio leporino y el paladar hendido?
La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino o el paladar hendido, o ambos son causados por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también factores ambientales que los científicos todavía no comprenden totalmente. Cuando una combinación de genes y factores ambientales causa una condición, la herencia se denomina "multifactorial" (muchos factores contribuyen a la causa). Puesto que están implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del número de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido. Si unos padres que no nacieron con una hendidura tienen un bebé con esta anomalía, las probabilidades de que tengan otro bebé igual varían del 2 al 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomalía, las probabilidades de tener un bebé con esta anomalía son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo tienen una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomalía son aún mayores. Se recomienda consultar con un especialista en genética.
¿Cuáles son los síntomas del labio leporino y del paladar hendido?
Los síntomas de estas anomalías son visibles durante el primer examen que realice el médico de su hijo. Aunque el grado de deformación puede variar, tras la inspección de la boca y los labios puede notarse la anomalía, ya que hay un cierre incompleto del labio, del paladar, o de ambos.
Posibles complicaciones asociadas con el labio leporino y el paladar hendido
Más allá de la deformación estética, las posibles complicaciones que pueden estar asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen, pero no están limitadas a, las siguientes:
- Dificultades de alimentación: Se presentan más dificultades para la alimentación con las anomalías del paladar hendido. El bebé puede ser incapaz de succionar adecuadamente porque el paladar no está formado completamente.
- Infecciones del oído y pérdida auditiva: Las infecciones del oído se deben a menudo a una disfunción del tubo que conecta el oído medio y la garganta. Las infecciones recurrentes pueden llevar a una pérdida auditiva.
- Retrasos del habla y del lenguaje: A causa de la abertura del paladar y del labio, la función muscular puede verse reducida, lo que conduce a un retraso en el habla o habla anormal. Consulte con el médico si su hijo necesita una remisión para visitar a un terapeuta del habla.
- Problemas dentales: Como resultado de las anomalías, es posible que los dientes no puedan salir normalmente y por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.
Tratamiento del labio leporino y del paladar hendido
El tratamiento de estas anomalías incluye la cirugía y el criterio de un equipo completo para ayudar con las múltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento específico será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
- La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.
- Las cualidades específicas de la anomalía de su hijo.
- La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
- La implicación de otras partes o sistemas del cuerpo.
- Su opinión o preferencia.
Para la mayoría de los bebés que
solamente tienen labio leporino, la anomalía puede repararse en los
primeros meses de vida (normalmente cuando el bebé pesa de 10 a 12
libras). La decisión la tomará el cirujano de su hijo. El objetivo de
esta cirugía es reparar la separación del labio. Algunas veces, es
necesaria una segunda operación.
Las reparaciones del paladar hendido normalmente se hacen entre los 9 y los 18 meses de edad, pero antes de la edad de 2 años. Ésta es una cirugía más complicada y se hace cuando el niño es más grande y puede tolerar mejor la cirugía. El médico de su hijo decidirá la edad exacta para la cirugía. El objetivo de esta cirugía es reparar el paladar de forma que su hijo pueda comer y aprender a hablar normalmente. Algunas veces, es necesaria una segunda operación.
Cirugía
En su primera visita al cirujano plástico, él o ella discutirá con usted los detalles de la cirugía, los riesgos, las complicaciones, los costos, el tiempo de recuperación y los resultados. En ese momento, el cirujano de su hijo responderá a todas las preguntas que usted pueda tener.
Después de la cirugía del labio leporino
Su hijo puede estar irritable después de la cirugía. El médico de su hijo puede recetar medicamentos que ayuden a superar este problema. Puede que su hijo también tenga que utilizar restrictores acolchados en los codos para impedir que se frote en la zona de los puntos de sutura y de la cirugía. Los puntos de sutura se disolverán por sí solos o se quitarán en aproximadamente 5-7 días. Se le darán instrucciones específicas acerca de cómo alimentar a su hijo después de la cirugía. La cicatriz se irá borrando gradualmente, pero nunca desaparecerá completamente. Durante la cirugía, y durante un corto período después de la cirugía, su hijo tendrá un catéter intravenoso (su sigla en inglés es IV) para proveerle líquidos hasta que pueda beber por la boca. Durante un día o dos, su hijo sentirá un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos para el dolor que no contengan aspirina. También se le puede dar un medicamento de venta con receta para que lo utilice en el hogar. El labio superior y la nariz de su hijo tendrán puntos de sutura en la zona donde se reparó el labio leporino. Es normal que tenga hinchazón, magulladuras y sangre alrededor de estos puntos de sutura.
Reconstrucción de pezones
Al igual que en el método expansor de tejido, la reconstrucción de la
areola y del pezón se llevará a cabo una vez las mamas se hayan
recuperado un poco de la cirugía. Esto garantiza que los pezones y la
areola se coloquen en la posición correcta.
Hay varios métodos para reconstruir el pezón. El método de la composición de la areola y del pezón con injerto se puede llevar a cabo si el pezón y la areola de la zona de destino tienen un tamaño suficiente. Este método utiliza el tejido que se extrae de las zonas donantes para la reconstrucción del pezón. Se crea un colgajo de tejido para formar el pezón, éste se eleva en la zona dañada produciendo el efecto de un pezón. La areola se crea por una incisión circular y luego tanto el pezón como la areola se tatúan para que tengan el mismo color que el otro pecho.
Hay varios métodos para reconstruir el pezón. El método de la composición de la areola y del pezón con injerto se puede llevar a cabo si el pezón y la areola de la zona de destino tienen un tamaño suficiente. Este método utiliza el tejido que se extrae de las zonas donantes para la reconstrucción del pezón. Se crea un colgajo de tejido para formar el pezón, éste se eleva en la zona dañada produciendo el efecto de un pezón. La areola se crea por una incisión circular y luego tanto el pezón como la areola se tatúan para que tengan el mismo color que el otro pecho.
VISITA NUESTRA GALERÍA DE IMÁGENES
Operarte nunca ha sido tan fácil, te ofrecemos una variedad de planes para que tu cirugía soñada se haga realidad.
Explora
¿Quienes Somos?
Conceptualizados como grupo médico, con orientación fundamentalmente quirúrgica, y vocación de expertos en el área de la estética y cirugía cosmética, somos adicionalmente una empresa de mercadeo de servicios, que trabaja en función a la mejora de la accesibilidad de nuestros pacientes afiliados a todo tipo de cirugías.
¿Como es la personalidad de nuestra empresa?
Nos definimos como una empresa jóven, dinámica, proactiva, ingeniosa, singular, 100% ganada al uso de la tecnología digital y las redes sociales como herramientas comunicacionales de vanguardia.
¿Como es la personalidad de nuestra empresa?
Nos definimos como una empresa jóven, dinámica, proactiva, ingeniosa, singular, 100% ganada al uso de la tecnología digital y las redes sociales como herramientas comunicacionales de vanguardia.