Mediplan es... Cirugía

La cirugía que necesitas, mediplan la facilita.

Contáctanos

 Adenotonsilectomia (ADT)

Las adenoides y las amígdalas son pequeñas protuberancias de tejido linfoide que contribuyen a evitar y combatir las infecciones en los oídos, la nariz y la garganta en los niños pequeños. Las adenoides se ubican en la unión de la garganta con la zona posterior de las fosas nasales. Las amígdalas por su parte se ubican en el fondo del istmo de las fauces (al fondo de la garganta), una de cada lado.
En caso de resfrío común o procesos infecciosos, las adenoides y las amígdalas se pueden infectar e inflamar provocando síntomas como obstrucción nasal o dolor de garganta. También pueden bloquear las vías respiratorias y dificultar la respiración, especialmente durante el sueño. En casos mas severos, pueden provocar períodos cortos de falta de respiración (apnea del sueño).
La operación para extirpar las amígdalas se llama amigdalectomía o tonsilectomía, y la operación para extirpar las adenoides se denomina adenoidectomía. La operación para extraer ambas se llama adenotonsilectomía, realizadas fundamentalmente en niños, y muy efectiva en el tratamiento de los mencionados síntomas.

 Coalescencia de Labios Menores

Se define como la desaparición total o parcial de la hendidura vulvar por adherencias o unión de los labios menores a nivel de sus bordes libres; en su historia natural ha recibido múltiples denominaciones, entre ellas: coalescencia de ninfas, aglutinación de ninfas, vulvitis adhesiva, vulvitis coalescente crónica, entre otras. Su incidencia es de difícil estimación, en virtud de los múltiples casos que pasan desapercibidos en los primeros dos a tres años de vida (edad de mayor incidencia de esta afección en la edad pediátrica). Existen muchas controversias en cuanto al tratamiento de esta patología, pero se reserva la resolución quirúrgica tan solo para casos severos y resistentes al tratamiento médico.

 Criptorquidea

Los testículos en el feto aparecen desde muy temprano en su desarrollo. Aunque originalmente se encuentren en la cavidad abdominal, gradualmente descienden y llegan al escroto en las últimas fases del embarazo, en respuesta a las hormonas producidas por el mismo bebe. En los recién nacidos, usualmente ya deben palparse ambos testículos, aunque en algunos casos podemos encontrarnos con algun testículo no descendido y presente aun en la cavidad abdominal. Es a esto a lo que se denomina "Criporquidea", y se trata muchas veces de un defecto en el desarrollo, que de no ser corregido podría derivar en infertilidad o malignización.
Esta condición patológica se encuentra presente en 3% de todo recién nacido y hasta 21% de los recién nacidos prematuros. Afortunadamente, hasta tres cuartas partes de éstos testículos descenderán espontáneamente durante los primeros 3 meses de vida. Se ha visto que después de éstos 3 meses ya no va a presentarse un descenso espontáneo, por lo que 0.8% de todos los niños requerirán eventualmente de algún tratamiento. Es muy importante no confundir un testículo no descendido de un testículo "retráctil". A partir de los 6 meses de edad, los niños tienen un reflejo que tracciona al testículo para protegerlo del frío o cuando tiene miedo. Estos testículos se encuentran en el escroto casi todo el tiempo, y no requieren de tratamiento.

 Fimosectomía

La fimosectomía o circuncisión (extirpación del prepucio) en hombres y niños es una tradición en diversas culturas, pero este fenómeno es especialmente conocido por la tradición judía del Brit milah. En las culturas occidentales también se puede optar con frecuencia por la circuncisión. Varias son las razones sugeridas:

A. Razones médicas:
  • Fimosis: El estrechamiento del prepucio, que impide la retracción del mismo para dejar descubierto el glande. La fimosis puede ser congénita o se puede producir como resultado de repetidas infecciones en el prepucio. En algunas casos, el médico practica una plastia prepucial, con la que se ensancha el prepucio.
  • Parafimosis: El prepucio se retrae levemente y el glande no puede quedar descubierto. Normalmente, la parafimosis se produce por infecciones del prepucio. En estos casos, el médico puede practicar una plastia prepucial, con la que se ensancha el prepucio.
  • Balanitis: Infecciones a repetición del glande y del prepucio.
B. Razones estéticas o sexuales:
  • Estética: Algunos hombres, pero también algunas mujeres encuentran más atractivo un pene circuncidado. Para los hombres que optan por someterse a una circuncisión por esta razón, es frecuente que también cuenten con las razones sexuales e higiénicas.
  • Higiene: Un pene circuncidado produce muy poco o ningún esmegma (secreción tipo sebo generada por las glandulas prepuciales), y por lo tanto, su higiene es mucho más sencilla.
  • Experiencia sexual: Aunque las investigaciones afirman que un prepucio más corto no influye en la experiencia sexual, la mayoría de los hombres comenta que el glande pierde sensibilidad de manera considerable. Esto puede tener ventajas en la vida sexual, prolongando el acto y corrigiendo en ocasiones la eyaculación precoz.


La fimosectomía se realiza normalmente bajo anestesia general o local con sedación intravenosa. Durante la intervención se acorta el prepucio, lo que permite que el glande quede al descubierto, ya sea parcial o totalmente.
Una fimosectomía (extirpación del prepucio) dura aproximadamente una media hora.

 Hernioplastia

Una hernia es un bulto que se produce por la protrusión de contenido abdominal (asas intestinales en su mayoría) a través de defectos musculares de la pared abdominal. Las hernias pueden presentarse en la ingle, en el abdomen y en el diafragma.

En los niños, las hernias más comunes son las hernias inguinales, que se presentan en la región genital, y las hernias umbilicales, que se encuentran alrededor del ombligo. Es más común que las hernias se descubran en los bebés, aunque es posible que un niño de cualquier edad las tenga. Durante la gestación, los testículos de un varón se desarrollan dentro de su abdomen, y luego, poco antes del nacimiento, bajan a través de un conducto parecido a un túnel, que está entre la ingle y el abdomen (llamado conducto inguinal) y descienden hacia el saco escrotal. En las niñas, de igual manera, pero con trayecto mas corto, los ovarios descienden a través del conducto inguinal hacia la pelvis. En ese momento, el canal que va a través de la pared abdominal debería cerrarse.En alrededor del 5 por ciento de los bebés (en su mayoría varones, y en especial si son prematuros), la abertura queda tan grande como para permitir que una parte del intestino entre en ella.
Las hernias inguinales no mejoran por sí solas, deben ser resueltas por vía quirúrgica, mientras que las umbilicales cierran en un gran porcentaje por si solas a lo largo de los primeros 3 a 4 años de edad. 

 Hidrocele y Varicocele

El hidrocele es una acumulación de líquido en el interior de una bolsa que rodea al testículo y denominada "túnica vaginal". Esta patología es congénita muchas veces, y es de naturaleza completamente benigna. La mayoría de los casos de hidrocele comunicante (esto es comunicación entre la cavidad peritoneal y la tunica vaginal) pueden cerrar espontáneamente durante el primer año. En otros casos debe realizarse cirugía correctiva.

El varicocele consiste en un aumento del volumen del escroto producido por una dilatación de las venas que recogen el riego sanguíneo de los testículos. Es un problema muy común, pues afecta al 10-15% de los varones jóvenes, y en el 90% de los casos se presenta en el lado izquierdo, debido a la disposición de las venas en ese lado.
Existen varias hipótesis en cuanto a su formación, pero parece que la disposición anatómica del sistema venoso (sobre todo en el lado izquierdo) y un mal funcionamiento o ausencia de las válvulas que poseen las venas para evitar el reflujo de sangre, asociados al efecto de la gravedad, conduce al cúmulo de la misma en el interior de las venas y a su dilatación progresiva.

 Hipospadia

Es una alteración congénita del pene en el cual el orificio uretral se encuentra situado en la parte ventral del mismo o en el periné. Además se acompaña de una curvatura del eje mayor del pene en sentido ventral llamada cuerda ventral y presencia de prepucio solo en la región dorsal del glande.

La epispadia por su parte (mucho menos frecuente) es todo lo contrario, la abertura uretral es dorsal, y se encuentra asociada frecuentemente a otras patologías congénitas.
Su resolución es siempre quirúrgica. 

VISITA NUESTRA GALERÍA DE IMÁGENES

Operarte nunca ha sido tan fácil, te ofrecemos una variedad de planes para que tu cirugía soñada se haga realidad.

¿Quienes Somos?

Conceptualizados como grupo médico, con orientación fundamentalmente quirúrgica, y vocación de expertos en el área de la estética y cirugía cosmética, somos adicionalmente una empresa de mercadeo de servicios, que trabaja en función a la mejora de la accesibilidad de nuestros pacientes afiliados a todo tipo de cirugías.

¿Como es la personalidad de nuestra empresa?

Nos definimos como una empresa jóven, dinámica, proactiva, ingeniosa, singular, 100% ganada al uso de la tecnología digital y las redes sociales como herramientas comunicacionales de vanguardia.
Síganos

Av. Bolivar, Centro Empresarial AB
Nivel MZ, Local L1-L2. Pampatar, Estado Nueva Esparta, Venezuela